Mucha gente cree que Rocky fue una película de boxeo. Pero esta maravillosa obra, escrita por Silvester Stallone, filmada en 28 días, estrenada en 1976 y ganadora de 3 premios Oscar es un film autorreferencial. Cuenta la historia de un hombre que intenta convertirse en algo que no es, en una lucha consigo mismo. Rocky es, más allá de la historia de un boxeador, un extraordinario relato de motivación.
¿Qué inspira a alguien a hacer algo, más allá de la llamada del deber? ¿Qué lo impulsa a luchar?
La motivación es una fuerza transformadora, es la energía que nos lleva a actuar y también es el motivo, el para qué de la acción. Es eso que hace la diferencia entre los resultados que alcanzamos y los que no alcanzamos y en ese sentido se vuelve un recurso.
En el film Rocky, podemos ver claramente la motivación de este personaje complejo, frágil y valiente como el resultado de la suma de tres factores:
Tabla de contenidos
Sentido de propósito
Una persona motivada es alguien que tiene un objetivo claro, un norte y una hoja de ruta. Rocky sabe lo que quiere y tiene solo una oportunidad. Esa oportunidad de pelear por el título con el campeón Apollo Creed es también la posibilidad de cambiar su vida.
Un propósito claro es lo que nos pone en marcha y nos permite además mantenernos en el camino correcto. Cuando aparecen las dudas el compromiso nos mantiene en el propósito sin distracciones.
El factor compromiso
Las escenas de entrenamiento de Rocky por las calles de Filadelfia son inspiradoras para todos aquellos que cruza en su camino y por supuesto para el espectador.
Tener un objetivo claro, pero no tener la suficiente perseverancia para perseguirlo, para levantarse y aprender de los errores, para sobreponerse a los momentos de incertidumbre… eso sería fracasar antes de haber comenzado.
A pesar de que hasta su entrenador duda de sus talentos y sus posibilidades, Rocky se mantiene en pie y no baja los brazos en su entrenamiento y en su objetivo.
Es el compromiso esa disposición que nos sostiene cuando las cosas no salen como lo pensábamos y nos enfoca en el propósito.
Energía motivadora
Los valores de Rocky lo sostienen en los momentos difíciles y por los diferentes estados de ánimo que atraviesa.
La motivación es también una energía facilitadora. Una persona motivada es alguien al que lo habita un estado de ánimo que le facilita alcanzar un determinado objetivo. No importa si ese estado de ánimo es el optimismo, el entusiasmo o el hastío. En todos esos casos esas emociones son la energía que mueve a una persona a actuar con un determinado fin.
Los estados de ánimo cambian, y cuando las condiciones del contexto me llevan a mudar de estado de ánimo, esa energía se desvanece o baja su intensidad (aunque no se pierde).
El triángulo de la motivación
Los tres factores: Estado de ánimo, Propósito y Compromiso se refuerzan mutuamente. Si uno de ellos flaquea, entonces la motivación decae.
No siempre se puede estar, por ejemplo entusiasta. Por eso la importancia de la claridad de propósito y el compromiso.
Cuando el propósito no va acompañado de un estado de ánimo facilitador, se cae en la frustración. Si el propósito es seguido por un estado de ánimo facilitador y te sentís poderoso/a, el objetivo se acerca y el camino se hace más sencillo.
O bien tenés un propósito en mente y no tenés compromiso, ese objetivo es estático, es un sueño. La acción es lo que hace que ese objetivo se ponga en marcha hasta su realización.
Si al contrario tenés un compromiso con vos mismo/a, pero no tenés claro el rumbo, vas a la deriva. Sentís que te movés en círculos o a prueba y error, pero sin saber cuál es camino.
Se necesita que los tres factores estén alineados para que la motivación “mueva montañas”.
Cuando busques inspirarte en aquellas personas que se destaquen en alguna actividad, no solo pongas el ojo en sus talentos. Presta atención especialmente a ese fuego sagrado que los motiva.
Desde esta perspectiva y con estas distinciones, podés revisar que está pasando con tu motivación y qué estás necesitando para concretar tus sueños.
A quienes leyeron esta nota, también les interesó Motiva a tu equipo de ventas
¿Qué pensás acerca de este tema?
¿En cuál de los factores flaquea tu motivación? ¿Quién podría ayudarte con esto? En base a tu experiencia, ¿Qué aprendiste sobre lo que te motiva y te desmotiva?
Deja un comentario